miércoles, 22 de marzo de 2017

CULTURA MICÉNICA




MICENAS.
( Resumen de los temas tratados en clase).

QUIÉNES.
Pueblo indoeuropeo los AQUEOS.
Los nombres con los que Homero designa a los que atacan Troya son tres: argivos (Argos), danaos ( Persas) y el más frecuente AQUEOS ( un nombre parecido aparece en documentos hititas). Argivos vendría de la ciudad de Argos, situada cerca de Micenas. Los aqueos parecen corresponderse con el pueblo de los Ahhiyawa, que aparecen en documentos hititas. Aunque no nos parezcan nombres muy parecidos para los lingüistas se pronunciaría Akiyawa y eso es un parecido más que razonable.
¿Cuándo empezaron a llamarse los griegos con este nombre? Nunca. Ellos siglos más tarde se llamaron helenos y Hélade su país. El nombre de griego se lo dieron los romanos por un primer contacto con una tribu llamada graikoi, graeci en latín, griegos en castellano.
Se instalaron en la Península Heládica sobre todo en el Peloponeso en torno al 1900. Entre 1600 -1100 a.C es su época de apogeo.
Utilizan Lineal B, es una sistema silábico.

DÓNDE.
Parte más meridional de la Península Balcánica y en las islas del Egeo.

CUÁNDO.
La primera duda sobre los griegos es cuándo llegaron a Grecia continental, para muchos autores los primeros hablantes de griego entraron en la península hacia el 1900 se basan en la introducción de una cerámica llamada minia. Para otros llegaron varios siglos más tarde.
Robert Drews propone que es en torno al 1600 que comunidades hablantes de lenguas indoeuropeas empezaron a abandonar sus tierras nativas probablemente por el este de la actual Turquía. Son de élites guerreras que se movían en campañas planificadas. Con su superioridad de armamento se apoderan de sociedades más vulnerables. Estos primeros hablantes griegos se superpusieron como pequeña minoría dominante sobre una población preexistente. Drews plantea que en las tumbas de pozo del interior de Micenas los allí sepultados eran 6 cm más altos que los sepultados fuera en tumbas menos ricas, plantea desde ahí una diferencia étnica, aunque verdaderamente la diferencia de altura se puede deber simplemente entre una grupo social más rico y mejor alimentado simplemente. Un cambio de cerámica - cerámica MINIA, también según esta teoría apoyaría esta invasión, aunque esto es un poco relativo ya que un grupo humano puede cambiar su tecnología de cerámica por evolución sin necesidad de ser invadido.
Otra teoría es la de Colin Renfrew por su parte apoya que el griego se desarrolló en la propia Grecia como evolución de una especie de protogriego descendiente de la familia indoeuropea, estos hablantes estaría en la península griega desde antes del 6000 aC, con la revolución neolítica.
Esta teoría de Renfrew ha sido discutida desde el punto de vista lingüístico, ya que si las lenguas indoeuropeas se hubieran desgajado tan pronto de su tronco común, antes del año 6000 las diferencias entre ellas serían mucho mayores y los lingüistas no habrían reparado en las semejanzas entre griego, latín, e indio antiguo.
Por tanto, según la teoría lingüística los primeros griegos entran en Grecia entre el 1900 y el 1600 aC.
Pero para el lingüista español Villar, la procedencia de estos primeros griegos es del Epiro, una región entre la actual Grecia y Albania. La razón es la toponimia, los nombres de lugar se mantienen durante mucho tiempo y los topónimos del Epiro, son helénicos. Y, al contrario, muchos lugares de la Grecia clásica mantenían nombres antiguos: aquellos que terminan en -sso, -ttos y -nthos ( Parnasso, Korynthos…) son anteriores a la llegada de los griegos de los primeros moradores de Grecia.

PERÍODOS.

1. Micénico I Antiguo (1600-1500)
  • Periodo de formación (tumbas de pozo).
  • Continuidad con el periodo anterior y enriquecimiento.
  • Sociedad muy estratificada con príncipes guerreros y artesanos especializados, formas artísticas con influencia cretense y local.
2. Micénico II (1500-1400)
  • Se impone en el Egeo las tumbas tipo tholos. 
  • Al final del periodo ocupan Cnosos (Creta).
  • Impulso para organización micénica, se adopta sistema palacial basado en registro escrito.
3. Micénico III A y B (1400-1200)
  • Apogeo. 
  • Construcción grandes fortalezas y palacios, expansión comercial y consolidación potencia entre imperios hitita y egipcio. 
  • Expansión por todo el Mediterráneo.
4.  Hacia el 1200 inicio de oleadas de destrucciones masivas, final mundo micénico y periodo inseguridad, son los "años oscuros"de casi 400 años.

CARACTERÍSCTICAS PROPIAS.
 Los gobernantes quieren dejar constancia de su vida, de su status social, manifestado sobre todo en el enterramiento, se delimitan espacios sagrados para tumbas como en el caso de Micenas delimitados fuera del casco urbano con ajuares para muertos, objetos lujosos y objetos de guerreros ( petos de oro, collares, máscaras faciales de oro, etc), se inmortaliza así el poder y la autoridad.
- Aparición del carro; anteriormente se conocía el carro de bueyes para transportes, pero el carro se caracteriza por su ligereza y por ser llevado por caballos. El carro es un elemento de estatus social, les sirve para llegar hasta la batalla, no para la confrontación, ya que la ligereza del carro no permitiría el embiste de la batalla, se utiliza como elemento de estatus para llegar a la batalla.
- El arma propia micénica es la espada larga ( origen indoeuropeo) de láminas de bronce y el casco de dientes de jabalí. Un escudo muy característico es el que tiene forma de ocho.
- La sociedad presenta una estratificación muy marcada. Predomina una nobleza guerrera que concentra el poder y hay una especialización de los trabajos.
- El rasgo propio quizás es la tumba THOLOS, de la que la más famosa en la Tumba de Atreo en Micenas, una cámara mortuoria construida por completo con grandes bloques de piedra, de dimensiones enormes y que no tiene precedentes arquitectónicos ni dentro ni fuera de Grecia.
-Los micénicos tenían una red de calzadas que salían en todas direcciones, con cuestas reducidas para que pudieran pasar los bueyes con mercancías y los carros de los nobles.
- Cerámica minia.

FORMA DE GOBIERNO.
·         Gracias a las tablillas sabemos que se componía de reinos independientes, cada uno con su fortaleza y rodeado de un área de influencia. Organizados en torno a un palacio, con economía muy centralizada y sociedad muy jerarquizada. 
  • El estudio de la sociedad está basado en las tablillas de Pilos y en segundo lugar de Cnosos.
SOCIEDAD MICÉNICA.
Los esqueletos de las tumbas de Micenas nos muestran hombres de unos 1,67 m y mujeres de 1,55 m la estatura media del pueblo llano sería unos seis centímetros inferior. La edad media de los hombres enterrados es de uso 35 años y de las mujeres de unos 30.
Cómo se visten: Los tejidos eran de hilo o lana, la ropa típica en los hombres era una túnica de mangas cortas y ceñida a la cintura, si hacía calor se quedaban con el taparrabos o faldelín.
Las mujeres llevan la típica falda de volantes cretense, el corpiño ajustado y a veces un chal.
La industrialización en la producción de ropa y tejidos llegó a un grado muy importante.
Encima de la ropa llevan todo tipo de adornos: cuentas, adornos de oro cosidos, pendientes, brazaletes, tiaras, collares, sellos de oro.
Es por tanto una cultura refinada, próspera y con influencia de Creta. Es posible que los minoicos incluso cuando dominaban una Creta en decadencia siguieran considerándola culturalmente superior.
Tenemos una sociedad compleja, jerarquizada. Todas las actividades se organizan entorno a los palacios, que a diferencia de los de Creta estos tienen unas defesas imponentes, con muros que los griegos llaman ciclópeos, pues creían que sólo los gigantes podían hacerlos.
A la cabeza de cada reino hay un rey o wanax. La siguiente figura de poder es el lawagetas, o "conductos del pueblo en armas" algo así como un lugarteniente.
Los nobles que rodean al rey son los hequetai "seguidores", serían sus caballeros en la guerra y los compañeros de cacerías.
El damos ( que en el dialecto jónico de Atenas se convertiría en demos) debía ser el pueblo libre. Poseían sus propias tierras, aunque a cambio debían rendir cuentas a los escribas de palacio y entregar una parte de la producción al palacio. También había esclavos o doeroi.
Las murallas ciclópeas y las grandiosas tumbas thólos necesitan movilizar a muchas personas en donde sin duda habría esclavos.

EL PALACIO.
Ocupando la parte más alta de la colina (ciudadela) estaba la residencia principesca cuyo centro era el Mégaron. Alrededor y con un claro sentido urbanístico (que contrasta con el “desorden” reinante en los palacios minoicos) se disponían una serie de habitaciones. La acrópolis contaba con su propio sistema de defensa, con varios recintos amurallados a los que se accedía mediante una serie de rampas. 
Dentro de la aldea y ocupando la parte más alta de la colina estaba la residencia principesca cuyo centro era el Mégaron. Alrededor y con un claro sentido urbanístico (que contrasta con el “desorden” reinante en los palacios minoicos) se disponían una serie de habitaciones. La acrópolis contaba con su propio sistema de defensa, con varios recintos amurallados a los que se accedía mediante una serie de rampas.
Hay autores que opinan que estas construcciones son herederas de la tradición cretense, aunque con influencias continentales.
El Mégaron consiste en un conjunto de habitaciones que dan paso unas a otras. En primer lugar, se encontraba un vestíbulo con dos columnas. Ésta daba acceso a otro vestíbulo o prodomo que conducía al Salón del trono. En el centro se situaba el hogar rodeado por cuatro columnas que sostenían el piso superior y dejaban abierto un hueco para la entrada de luz y salida de humos.
Las columnas tomadas del modelo minoico tienen un grosor que desciende desde la parte superior a la inferior y con frecuencia sería acanalado.
Aparecían recubiertas con estucos decorados con pinturas al fresco. Los temas son muy variados: escenas de caza y combate, tauromaquias, procesiones de mujeres... estas representaciones figuradas aparecen como verdaderos cuadros enmarcados por motivos geométricos varios.   

EL THOLOS. 
Estas tumbas indican jerarquía social. La construcción en tholos tiene un gran bóveda de piedra construida por sillares que se recubría con túmulo de tierra a la que se accedía por un pasadizo. 
El llamado Tesoro de Atreo en Micenas es el ejemplo más sobresaliente de las tumbas de cámara o de tholos. Estaría construida aproximadamente en los años 1250-1220 a.C. y ya en la Antigüedad se podía visitar, interpretándose como un lugar de almacenamiento de las riquezas de los príncipes.
Cuando fue descubierta por Schliemann, entre 1874-76, el arqueólogo consideró que se trataba de la tumba de Agamenón. A la cámara sepulcral se accede por un corredor llamado dromos, a cielo abierto y de trazado horizontal, bordeado por altos muros de piedras bien labradas.
El dromos del Tesoro de Atreo conduce a una gran puerta, de forma trapezoidal. Sobre ella se encuentra un arco triangular de descarga formado por bloques. La puerta permite entrar en el pasillo interior, cubierto con dos dinteles de piedra. La cámara sepulcral se halla excavada en la roca, recubiertos sus muros por hiladas de piedra que van estrechando el diámetro interior hasta cerrarse en lo alto para formar la llamada falsa cúpula.

ECONOMÍA
1. Características:
  • La gran actividad comercial es uno de los rasgos característicos de la cultura micénica. 
·   El comercio estatal era importante. La economía está controlada por los ESCRIBAS que anotan las entradas y salidas de productos, reparten los trabajos y se encargan de la distribución de las raciones. El du-ma-te parece ser un tipo de intendente que supervisa un dominio de la economía.
·   Predominio comunal, cultivado por aquellos a los que los textos llaman ka-ma-na-e-we, sin duda el da-mo. Las tierras del palacio son atestiguadas por los textos. La otra parte de las tierras se entrega para su explotación a los miembros de la administración del palacio. Estos pueden explotarla con esclavos o por hombres libres, en régimen de arrendamiento.
  • No conocían la moneda (trueque, aunque existiera algún tipo de patrón). 
  • En el sentido comercial, Micenas puede considerarse un embrión de la posterior cultura griega.
  • Tríada mediterránea: cereales, olivos y viña. Los cereales cultivados son el trigo y la cebada. También hay plantaciones de olivos para la producción de aceite de oliva, que no se emplea necesariamente en la alimentación, sino para los cuidados corporales y los perfumes. Con la vid se realizan diversos vinos. Además se cultiva el lino para la vestimenta, el sésamo para el aceite y árboles como la higuera. Vides e higueras escrupulosamente censados, junto a perales y legumbres.
  • En la ganadería hay un predominio de la oveja frente a la cabra. Las vacas y los cerdos son más raros. Los caballos son dedicados a tirar los carros de guerra.
  • La organización del trabajo artesanal es conocida sobre todo en relación a los palacios. Los archivos de Pilos muestran un trabajo especializado: cada obrero pertenece a una categoría precisa y dispone de un lugar específico en las etapas de producción, especialmente en la textil, esta última actividad muy desarrollada.
  • De los documentos se deduce el empleo de 5 metales: oro, plata, plomo, cobre, estaño.
  • Exporta: Vino, trigo y aceites; vasos pintados, armas de bronce forjado, telas, maderas y esclavos.
  • Importa: Caballos, marfil, especias, oro, estaño, hierro, cobre, ámbar y metales preciosos.
  • El desarrollo del comercio mantuvo y perfeccionó su estructura económica, sus manufacturas y comerciantes y artesanos.
  • La circulación de bienes micénicos se puede trazar gracias a los "nódulos", ancestros de las etiquetas modernas. Se trata de pequeñas bolas de arcilla, hechas entre los dedos alrededor de una correa (probablemente de cuero) que sirve para atar el nódulo al objeto.
  • Con este sistema de comercio tan avanzado es innegable que existieron sistemas de equivalencias para comerciar, por ejemplo: una cantidad de lino equivale a tal cantidad trigo.

 TALASOCRACIA MICÉNICA:
  • Muchos centros comerciales minoicos pasan a ser micénicos.
  • Se expande por la caída minoica.
  • Se aprovechan las rutas comerciales minoicas.

RELIGIÓN
  • No existen textos teológicos, ni dedicaciones, ni oraciones ni himnos. 
  • En lugar de una religión homogénea, debieron existir diferentes sistemas religiosos en el Egeo:Una religión minoica genuina en Creta, la que existía antes de caer la isla bajo la influencia micénica. Una religión heládica, quizá de carácter mixto, indoeuropeo y pregriego. Un sincretismo creto-micénico.
  • Algunas ideas religiosas de tiempos oscuros eran herederas de tiempos micénicos. 
  • Las ofrendas de telas a los dioses constituyen una práctica común así como la miel importante en el ritual griego. Incluso hay rebaños que aparecen adscritos a la SEÑORA. Además de la señora está DÍA O DIWIJA, que sería como un femenino de Zeus, es la gran diosa celeste indoeuropea, que será sustituía por Hera. Otras: la BOVINA O QOWIJA  o aspecto de vaca. La MELENUDA o KOMAWETEJA  que reaparece en las ofrendas de lana, etc. Existe una extraña MADRE DIVINA o  MATERETEIJA que recibe ofrendas de aceite perfumado. 
  • Divinidades: Algunas pueden relacionarse con dioses del panteón griego.
− Potnia = Grandiosa madre.
− Poseidón = Parece el dios principal de Pilos.
− Enualios = Ares.
− Paian = Apolo.
− Zeus y Hera también aparecen junto con otros dioses de los que únicamente poseemos el nombre.
  • Templos: No existían recintos a cielo abierto en bosques y montes considerados propiedad del dios.
  • Ofrendas: Productos agrícolas, animales, hombres y mujeres y tierras y bienes.
  • Sacerdocio: hombres y mujeres de alto nivel social.
  • Ceremonias: religiosas y funerarias. 
  • En general, los muertos eran inhumados y no incinerados. Algunos de ellos, los antiguos dueños de estos palacios, designados con el nombre cretense de "heros" (posiblemente señor) recibirán un culto especial, como antepasados de las familias reinantes.  Nace así, en el período micénico, el culto de los héroes, que continuará más allá de las invasiones dóricas.
En ocasiones en las tablillas se habla de festejos en los que se agasaja a la divinidad, es un banquete en el que se hace participar a la divinidad con la presencia de sus imágenes en la mesa.
También está la festividad anual en la que se lleva a la divinidad un manto bordado y se sustituye el viejo.

CERÁMICA.
La arqueología ha encontrado gran cantidad de cerámica de época micénica, de estilos muy diversos: jarras, cántaros, cráteras, jarrones llamados de "copa de cava" por su forma, etc. La talla de las jarras es muy variable. Los modelos son muy homogéneos en todo el espacio micénico. La producción destinada a la exportación era en general más lujosa y disponía de decoración pintada muy trabajada, utilizando motivos mitológicos, guerreros o animales.
En general es de formas bien estructuradas, con predominio de la simetría, y simplicidad de diseño. La cerámica miniana compartió su expansión con otro tipo, decorado con pintura mate sobre fondo claro.
Hay una cerámica orientalizante en donde los temas solían ser: Animales fantásticos como grifos, sirenas, gorgonas, esfinges.

PINTURA MURAL
Técnica: Predominio colores azul, rojo, amarillo y negro de procedencia mineral. Aplicación sobre estuco alisado. Figuras contorneadas en negro o rojo acentuando perfiles y disimulando imperfecciones.
Temática: Temas sociales, vida religiosa y simbólica, escenas naturalistas, de la vida animal así como elementos espirales, geométricos. 



 Heinrich  Schliemann
 
Sophia Schliemann

 Muralla de Micenas
 Muros de Tirinto.


Murallas de Tirinto.
 
 Puerta de los leones de Micenas.

 
 
 
Círculo A de Micenas. Recinto de tumbas reales.

Tholos Tesoro de Atreo. 
Reconstrucción del interior del mégaron.











 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario